Blonde (2022), la recreación del auge y caída de Marilyn Monroe, no apela a la razón ni la lógica: funciona, a partir de su solemne puesta en escena, casi como una pesadilla, una experiencia sensorial, a ratos onírica, inclusive cruel, que, sin celebrar o repeler a la estrella, la encasilla bajo el rótulo de víctima […]
Festival Internacional de San Sebastián 2022

LOS REYES DEL MUNDO DE LAURA MORA SE ALZÓ CON LA CONCHA DE ORO EN UN PALMARÉS ESPERADO PERO QUE GUARDÓ ALGUNA SORPRESA La segunda película de Laura Mora, Los reyes del mundo (2022), retrata el viaje que emprenden cinco jóvenes de Medellín a través de la dignidad y la amistad para reencontrarse con sus […]
Las Representaciones de violencia en la obra de Alejandro Obregón

Alejandro Obregón (1920-1992) fue un maestro colombo-español de la pintura Latinoamérica activo en la segunda mitad del siglo XX. Experimentó y adaptó al ambiente local diversas vanguardias Europeas, haciéndolas propias, desde el cubismo hasta la abstracción. Pero aquello que lo hace distintivo es la violencia, particularmente la del conflicto armado de su natal Colombia que […]
La carcajada cínica de Yue Minjun

El artista contemporáneo Yue Minjun (岳敏君) nació en diciembre de 1962 en Daqing (provincia de Heilongjiang, al noroeste de China). Creció en el seno de una familia cuyo sustento era la industria petroquímica, experimentando los turbulentos años de la Revolución Cultural Proletaria (1966-1976) mientras extraía petróleo en alta mar. Minjun comenzó a dibujar desde los […]
Las nuevas maternidades en el cine: A propósito de Cinco lobitos

Para empezar a hablar de la nueva representación que se le está otorgando a la maternidad en la gran pantalla hay que tener en cuenta que el sentido de la palabra “nuevo” encierra tras de sí una situación que, aunque siempre ha existido, nunca se le ha dado su espacio. No son nuevas maternidades, son […]
Noches de verano en Caixaforum Zaragoza

Del 23 de junio al 25 de agosto un amplio abanico de conciertos, danza, cine y artes escénicas iluminarán y armonizarán las noches zaragozanas. Como es habitual en los veranos de CaixaForum Zaragoza la cita veraniega será la noche de los jueves. Entre las propuestas musicales se podrá disfrutar de estilos tan diversos que van […]
ANATOMIA RIGUROSA Y TORMENTO INTERIOR: SCIENTIA PICTORIS

DINO VALLS EXPONE POR PRIMERA VEZ EN ZARAGOZA TRAS 21 AÑOS La última vez que vimos sus pinturas en Zaragoza, fue nada más y nada menos que hace 21 años, en el Palacio de Sástago. El pasado 7 de abril se inauguraba en las salas Goya y Saura del Paraninfo de Zaragoza, la exposición Scientia […]
El realismo cínico, reflejo del trauma de toda una generación

Para entender el realismo cínico debemos situarnos en el contexto sociopolítico y cultural que propicia la aparición del movimiento. Este contexto comienza con la Revolución Cultural, también conocida como la Gran Revolución Cultural Proletaria, la cual tuvo lugar entre mayo de 1966 y 1976, tratándose así de un movimiento sociopolítico iniciado por el líder del […]
Despersonalización bajo la mirada de Jean Luc Godard

Jean Luc Godard, además de ser uno de los cineastas más importantes, logra que el cine exprese su verdadera naturaleza. El cine inventa y crea imposibles, juega con el tiempo, distiende el lenguaje, hace visibles fuerzas creativas. La obra de Godard logra unir todos los elementos pues como dice Bergson a propósito del sentido, «uno […]
Redenciones: Los comulgantes (1963) y El reverendo (2018) en cinco escenas

Todo comienza por un rezo. Palabras repetidas con frenesí, cánticos y rimas masculladas en silencio; oraciones constantes que, de tanto repetidas, pierden su significado. El rezo es el único ritual desde tiempos inmemorables que parece mantenerse medianamente intacto: sobrevive a las generaciones, a las reformas y a las riñas internas. El rezo mantiene a la […]