Como hemos visto en el anterior artículo, el cine de monstruos va unido al nombre Universal, en el que entendemos la historia de la productora; de tal manera, seguimos profundizando en el tema, en este caso en su ciclo de monstruos más característico. Herederas del expresionismo alemán, las películas de terror producidas por la Universal a comienzos […]
Ai Weiwei : Arte y Activismo

La obra de Ai Weiwei ha estado marcada por la cárcel, la censura y el destierro, hechos que vive desde su infancia, reconociendo que su lucha por los derechos humanos es impuesta por su biografía. Ai Weiwei es el creador chino con más proyección dentro y fuera de su país, su arte se transforma en […]
Paula Rego : una de las pocas fortunas del 2020 en Zaragoza

Antes de despedir el año sin pena ninguna, echamos la vista atrás un segundito para referirnos a una artista cuya obra pisaba por primerísima vez la ciudad de Zaragoza en el 2020: Paula Rego. Con razón o sin ella, lo mejor que se ha podido ver en la capital aragonesa a ojos de una servidora. […]
El cine de monstruos de la Universal I : cuando las bellas empezaron a gritar perseguidas por las bestias en la gran pantalla

Nos situamos en una época llena de cambios, en la que, lo que antes nos parecía cotidiano, ahora se muestra como extraordinario, lo que más buscamos es la evasión frente a los «monstruos» contemporáneos; y, en la cual, un abrazo es la recompensa más preciada. Por eso, que mayor evasión que la fantástica. De tal […]
El baile de los 41: el escándalo de la fiesta «travesti» del Porfiriato

En la Colonia Tabacalera de la Ciudad de México se realizó un «baile de 41 hombres», 21 de los cuales estaban vestidos «de mujer». Hoy se cumplen 119 años de una de las redadas policiales contra la comunidad LGBTQ+ más trascendentes de la historia de México. El 18 de noviembre de 1901, bajo el clima […]
El Impacto Occidental de Wong Kar-Wai

Hong Kong fue durante casi siglo y medio, hasta 1997, una colonia británica, por lo que la ciudad se convirtió en un punto de encuentro entre Oriente y Occidente en el que se han producido multitud de transferencias, entre ellas, culturales y artísticas. Además de ser la tercera pata del cine chino, que se dividía […]
Un pequeño acercamiento al México de la pandemia desde Canoa de Felipe Cazals

Cuando la pandemia empezó a tomar matices más serios y la gente veía en ella una situación a considerar, empezó una proliferación masiva de información: datos, estadísticas, preguntas, insinuaciones, miedos, inseguridades, etc. tomaron la batuta de internet (y lo siguen haciendo). Era difícil no toparse con algún estudio sobre el virus, el avance de éste, […]
Fotógrafas en la Guerra Civil: Margaret Michaelis

Ya hemos visto la Guerra Civil retratada desde varias perspectivas, desde las Brigadas Internacionales, la crudeza del frente y el dolor de la retaguardia. En este artículo vamos a hablar de la última fotógrafa que nos ocupa y que representa la versión oficial del Gobierno Republicano: Margaret Michaelis. La fotógrafa austro-australiana (Dzieditz, 1902- Melbourne, 1985) […]
Aragón en tus manos: de Canfranc a los Monegros. La variedad paisajística en el cine de Paula Ortiz

En la línea de nuestro anterior artículo Aragón en tus manos: el viaje del anarquista y Villarluengo, seguimos con el propósito de conocer más a fondo nuestro querido Aragón a través de algunas manifestaciones artísticas vernáculas cuyo emplazamiento-argumento-fondo se corresponda con alguna localización de esta región. De esta manera, el objetivo de la sección radica […]
Si Costus levantasen la cabeza: tres décadas desde su Movida pintada en acrílico

En mayo y junio de 2019 se cumplieron treinta años desde que los pintores Enrique Naya y Juan Carrero falleciesen en 1989. Por desgracia, este aniversario ha pasado prácticamente desapercibido para el mundo de la cultura en España, olvidando a dos figuras clave para comprender el despertar pictórico, musical, fílmico y, en definitiva, vital, que […]