Serie ilustrada por Jordi Coll Trías Colaborador de Revista Kalós
Artes Plásticas
Las Representaciones de violencia en la obra de Alejandro Obregón

Alejandro Obregón (1920-1992) fue un maestro colombo-español de la pintura Latinoamérica activo en la segunda mitad del siglo XX. Experimentó y adaptó al ambiente local diversas vanguardias Europeas, haciéndolas propias, desde el cubismo hasta la abstracción. Pero aquello que lo hace distintivo es la violencia, particularmente la del conflicto armado de su natal Colombia que […]
La carcajada cínica de Yue Minjun

El artista contemporáneo Yue Minjun (岳敏君) nació en diciembre de 1962 en Daqing (provincia de Heilongjiang, al noroeste de China). Creció en el seno de una familia cuyo sustento era la industria petroquímica, experimentando los turbulentos años de la Revolución Cultural Proletaria (1966-1976) mientras extraía petróleo en alta mar. Minjun comenzó a dibujar desde los […]
ANATOMIA RIGUROSA Y TORMENTO INTERIOR: SCIENTIA PICTORIS

DINO VALLS EXPONE POR PRIMERA VEZ EN ZARAGOZA TRAS 21 AÑOS La última vez que vimos sus pinturas en Zaragoza, fue nada más y nada menos que hace 21 años, en el Palacio de Sástago. El pasado 7 de abril se inauguraba en las salas Goya y Saura del Paraninfo de Zaragoza, la exposición Scientia […]
El realismo cínico, reflejo del trauma de toda una generación

Para entender el realismo cínico debemos situarnos en el contexto sociopolítico y cultural que propicia la aparición del movimiento. Este contexto comienza con la Revolución Cultural, también conocida como la Gran Revolución Cultural Proletaria, la cual tuvo lugar entre mayo de 1966 y 1976, tratándose así de un movimiento sociopolítico iniciado por el líder del […]
La campana de Huesca. El ideario de un mito en auge durante el siglo XIX

A mediados del siglo XIX se produjo en España el auge de la pintura de temática histórica, género fuertemente apoyado por el Estado. Los centros de enseñanza comenzaron a convocar becas y pensiones institucionales para que los alumnos más brillantes pudiesen viajar al extranjero y completar su formación. José Casado del Alisal, pensionado en Roma, […]
Paula Rego : una de las pocas fortunas del 2020 en Zaragoza

Antes de despedir el año sin pena ninguna, echamos la vista atrás un segundito para referirnos a una artista cuya obra pisaba por primerísima vez la ciudad de Zaragoza en el 2020: Paula Rego. Con razón o sin ella, lo mejor que se ha podido ver en la capital aragonesa a ojos de una servidora. […]
Si Costus levantasen la cabeza: tres décadas desde su Movida pintada en acrílico

En mayo y junio de 2019 se cumplieron treinta años desde que los pintores Enrique Naya y Juan Carrero falleciesen en 1989. Por desgracia, este aniversario ha pasado prácticamente desapercibido para el mundo de la cultura en España, olvidando a dos figuras clave para comprender el despertar pictórico, musical, fílmico y, en definitiva, vital, que […]
¿Qué es el éxito? La exposición Boom: El cómic aragonés en el mercado americano

El éxito es haber cumplido un sueño. Para unos es trabajar de lo suyo, trabajar en la empresa más importante de su sector, conciliar la vida laboral con la familiar… En esta era de lo rápido, algunos llegan y otros no. El trabajo constante, el esfuerzo, la suerte y el apoyo institucional, han sido los […]
Mari Ito: El jardín de los deseos del Japón contemporáneo

En ocasiones una obsesión puede llegar a explotar lo mejor de nosotros mismos. Nos adentra en campos nuevos y estimulantes. Hace que nos enamoremos loca y perdidamente de los detalles y los entresijos, mientras nos transporta a una vida en la que nos desenvolvemos con naturalidad. Una obsesión despierta nuestros deseos y nos hace soñar. […]