Las Representaciones de violencia en la obra de Alejandro Obregón

Alejandro Obregón (1920-1992) fue un maestro colombo-español de la pintura Latinoamérica activo en la segunda mitad del siglo XX. Experimentó y adaptó al ambiente local diversas vanguardias Europeas, haciéndolas propias, desde el cubismo hasta la abstracción. Pero aquello que lo hace distintivo es la violencia, particularmente la del conflicto armado de su natal Colombia que […]

La carcajada cínica de Yue Minjun

Yue Minjun posando junto a una de sus obras

El artista contemporáneo Yue Minjun (岳敏君) nació en diciembre de 1962 en Daqing (provincia de Heilongjiang, al noroeste de China). Creció en el seno de una familia cuyo sustento era la industria petroquímica, experimentando los turbulentos años de la Revolución Cultural Proletaria (1966-1976) mientras extraía petróleo en alta mar. Minjun comenzó a dibujar desde los […]

El realismo cínico, reflejo del trauma de toda una generación

Tiananmen

Para entender el realismo cínico debemos situarnos en el contexto sociopolítico y cultural que propicia la aparición del movimiento. Este contexto comienza con la Revolución Cultural, también conocida como la Gran Revolución Cultural Proletaria, la cual tuvo lugar entre mayo de 1966 y 1976, tratándose así de un movimiento sociopolítico iniciado por el líder del […]

La campana de Huesca. El ideario de un mito en auge durante el siglo XIX

Campana de Huesca, del Alisal

A mediados del siglo XIX se produjo en España el auge de la pintura de temática histórica, género fuertemente apoyado por el Estado. Los centros de enseñanza comenzaron a convocar becas y pensiones institucionales para que los alumnos más brillantes pudiesen viajar al extranjero y completar su formación. José Casado del Alisal, pensionado en Roma, […]

Si Costus levantasen la cabeza: tres décadas desde su Movida pintada en acrílico

Cristo yacente, serie del Valle de los Caídos (1982-1987)

En mayo y junio de 2019 se cumplieron treinta años desde que los pintores Enrique Naya y Juan Carrero falleciesen en 1989. Por desgracia, este aniversario ha pasado prácticamente desapercibido para el mundo de la cultura en España, olvidando a dos figuras clave para comprender el despertar pictórico, musical, fílmico y, en definitiva, vital, que […]