BÁRBARA GAVÍN

La relación de Bárbara Gavín (Panticosa, Huesca, 1994) con el arte viene de lejos. Desde la infancia ha estado inmersa en contextos artísticos, en concreto el serrablés,  muy influenciada tanto por su abuelo, dibujante y fundador de la asociación Amigos de Serrablo como por su padre, comisario de exposiciones. Ambos han estado al frente de la dirección del Museo de Dibujo Julio Gavín – Castillo de Larrés, además de formar parte de la Asociación de Amigos de Serrablo que vela por la conservación del legado cultural del Serrablo y de su Patrimonio.  Con este background a sus espaldas la decisión de hacer del mundo artístico su profesión, no fue ninguna sorpresa.

En la Universidad de Zaragoza, donde estudió Bellas Artes entre los años 2012 y 2016, exploró las diferentes técnicas y vías de trabajo posibles en las artes visuales, en concreto la transmedialidad que ofrecen la fotografía, el diseño, la ilustración y el vídeo. Y en 2016 presentó su proyecto de Fin de Carrera, directamente en formato exposición –su primera  exposición individual- en la Sala de Arte de Sabiñánigo (Huesca) con motivo de la celebración de la semana de la mujer trabajadora, el 3 de marzo de ese mismo año. El título de la muestra fue  “Lo extraordinario de lo cotidiano”.

En 2017 decide indagar más en las posibilidades del mundo audiovisual y para ello realiza un curso de operador de cámara de TV, cine y video en el CPA Salduie de Zaragoza. Tras finalizar esta formación, se muda a Madrid donde cursa el Máster oficial PHotoEspaña de Fotografía, Teoría y Proyectos artísticos. Ahí comienza a desarrollar el proyecto aquí presentado “Extraordinarias y cotidianas en el que juega con la fotografía encontrada, nunca preparada ni construida y que se formaliza con una serie de intervenciones por las calles de Madrid. Dichas intervenciones se recogen en un mapa y en un video que documenta el proceso.

El trabajo de Bárbara Gavín se desarrolla a través de la mezcla de técnicas y disciplinas artísticas como la fotografía, el videoarte y la intervención en el espacio público. Todas estas herramientas le ayudan a mostrar la cotidianidad como base conceptual de su trabajo. La artista plantea mediante sus imágenes algunas preguntas para el espectador en torno a esta cuestión:

¿Por qué nos resultan interesantes y nos generan curiosidad las acciones cotidianas del día a día dentro de una familia en una serie de televisión y en nuestro propio entorno nos resultan invisibles?

¿Por qué todo nos sorprende de forma abrumadora cuando viajamos y salimos de nuestra rutina?

De esta manera, en su último trabajo llegó a la conclusión de que “Extraordinarias son las personas que aparecen en este proyecto y cotidianas sus acciones y los entornos en los que se encuentran.”

En definitiva, el hilo conductor que une los distintos proyectos de Gavín es el deseo de devolver a los aspectos cotidianos e invisibles del día a día la importancia que merecen.