Mucho más que un cartel: Esto no es un cartel, de Isidro Ferrer.  

isidro ferrer carteles

Siguiendo la premisa de René Magritte en la serie “La traición de las imágenes”, el oscense Isidro Ferrer evoca a la imaginación y a la falsa ilusión en su exposición “Esto no es un cartel”. La muestra, programada por la Universidad de Zaragoza en el edificio Paraninfo, propone al visitante un completo recorrido por los trabajos del diseñador e ilustrador a lo largo de sus más de 30 años de trayectoria. Comisariada por el escritor Grassa Toro y por el mismo autor de las obras, se compone de 170 carteles (o no carteles) y más de un centenar de objetos. A través de todo ello queda clara la continua y desbordante creatividad del artista.

Las obras, dispuestas de manera cronológica en dos de las salas del edificio, enfatizan la idea de evolución, ayudando a quienes la visitan a crear una imagen completa del autor, de sus trabajos y de su personalidad artística. Un viaje en el que la conceptualización y los objetos son usados y transmiten mensajes sencillos, lejos de la humanización y de la obviedad.

image3

Figura para las fotografías de carteles

Ferrer navega entre los mares del diseño y del arte, por mucho que exponga que «el diseñador no es artista» (fuente: Turia). El minimalismo, el detalle y la sorpresa de lo corriente son protagonistas en este paseo libre de prejuicios, el cual demuestra que un simple objeto puede transformarse si conseguimos imaginarlo más allá de su propia naturaleza.

Objetos cotidianos sacados de su contexto, elementos ordenados rompiendo las reglas del diseño, palabras entrecortadas y asociaciones inconcebibles hace las delicias de todo amante del arte. Porque esto, desde luego, es mucho más que un cartel.

image2

Figura para las fotografías de carteles

La exposición, organizada por el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza, puede visitarse hasta el próximo 12 de enero de 2019 en las Salas Goya y Saura del Paraninfo.

 

 

 

Imagen superior: detalle de la exposición.

Marina Landa y Carlos Sancho 

Gestores culturales