Eva Cortés (Zaragoza, 1993), desde los 6 años estuvo en una academia de dibujo como actividad extraescolar. Comenzó sus estudios de bachiller en la Escuela de Artes de Zaragoza en el 2008, donde comenzó a interesarse por las diferentes técnicas pictóricas para la realización de sus obras e ilustraciones. Paralelamente se dedicaba a la danza (desde lo contemporáneo a lo urbano). En febrero del 2017 terminó sus estudios universitarios de Bellas Artes en la Universidad de Zaragoza donde desarrolló su pasión por la ilustración y el diseño. En ese mismo tiempo empezó a realizar sus primeros proyectos artísticos personales. Desarrollando en los últimos años su identidad con un discurso artístico social, solidario y cultural.
Entre sus trabajos destaca:
AL CUADRADO SOLIDARIO (2015 – actualidad)
En el verano del 2015 cobró vida el proyecto “Al Cuadrado Solidario”. Siendo Eva Cortés cofundadora de este movimiento solidario (como diseñadora e ilustradora) junto con su compañera Eva Serós (psicóloga social, administrativa del proyecto).
Al Cuadrado Solidario es una iniciativa de Diseño e ilustración solidaria. La propuesta inicial era la creación de una página web de ventas, dónde se pudiese comprar artículos simples como tazas, bolsas de tela, posters, etcétera.
Estos productos llevan plasmados diversos diseños e ilustraciones de creación propia, con críticas sociales a través de viñetas protagonizadas por una manzana sarcástica, ácida e inocente. Estas viñetas son realizadas mediante dibujo digital con tableta gráfica. Paralelamente se realizaron otra serie de ilustraciones estéticamente más trabajadas, realizadas con aguadas y grafito. Productos e ilustraciones son puestos en venta para conseguir unos ingresos económicos con los que hacer donativos a pequeñas entidades que trabajan para paliar diversas injusticias sociales.
Actualmente Al Cuadrado Solidario es un proyecto en auge, compuesto por un equipo de once personas dedicadas al diseño, la ilustración y el trabajo social mediante el arte. El programa cuenta con una amplia línea de productos solidarios, organiza y crea iniciativas para la concienciación y la difusión de un amplio abanico de problemáticas sociales.
Al crear el proyecto desde cero, Eva Cortés creó unos personajes identificativos para el proyecto, protagonizados por frutas y la manzana identificativa de Al Cuadrado Solidario. Desde comienzos del proyecto y a través de las Redes Sociales más populares empezó a publicar tiradas de viñetas con gran carga social. De este modo el propio proyecto empezó a tener una personalidad y una interacción con los internautas. Gracias a esta tirada de viñetas el proyecto goza de una identidad propia y actualmente cuenta con una treintena de viñetas reivindicativas de creación propia.
Desde Al Cuadrado Solidario también se han planteado diferentes campañas como #JustLikeYou. Campaña de concienciación sobre la gran crisis humanitaria de los refugiados sirios. En ella realizó una tirada de cinco ilustraciones con aguadas y grafito que posteriormente usaría para diseñar cartelería, productos solidarios y anuncios de concienciación por las redes sociales. Un trabajo de ilustración y trabajo tipográfico con mensajes reivindicativos sobre la situación del refugiado en Europa.
Además, durante su estancia en Atenas con el proyecto “Al Cuadrado Solidario” recolectó una serie de diez retratos de personas refugiadas que convivían con ella de forma cercana. Los objetivos principales de esta serie de retratos era plasmar la mirada de cada persona que sufría el exilio, buscando la parte humana de aquella gran crisis humanitaria tan expresada en cifras dentro de los países europeos.
Una serie de retratos que se suman a #RefúgiameEnTuCasa, una iniciativa de concienciación interactuando con el público y que consiste en el abandono en espacios público de estos retratos reales para que en un gesto simbólico podamos refugiarlos en nuestras casas.













