Isabel Coixet, veterana del certamen, los esperados Javier Calvo y Javier Ambrosi y el zaragozano Javier Macipe presentarán sus trabajos, entre muchos otros.
El viernes 14 se anunció en Madrid en La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas las 14 producciones españolas que podrán verse en la 71ª edición del Festival de San Sebastián del 22 al 30 de Septiembre.
Consistirán en catorce producciones que formarán parte tanto en la Sección Oficial como las secciones de New Directors, Horizontes Latinos, Zabaltegi-Tabakalera y Velódromo.
En Sección oficial la adaptación de la novela de Sara Mesa que todos estábamos esperando, en efecto, Un amor, dirigida por Isabel Coixet, competirá por la Concha de Oro. La carrera de la directora catalana comenzó sus primeros pasos en Donosti al presentar en New Directors en 1988 Demasiado viejo para morir joven. Su último trabajo, el documental El techo amarillo, presentado el año pasado, se alzó con el Premio TVE “Otra mirada”.
Competirá con otras dos mujeres; El sueño de la sultana, el primer largometraje de Isabel Herguera (San Sebastián, 1961) que presentará un relato basado en un cuento de 1905 donde narra su historia personal y la historia de Ladyland, un mundo utópico gobernado por mujeres; y Jaione Camborda (San Sebastián, 1983) con su segundo trabajo, O Corno / The Rye Horn.
También hay cabida para las series, Javier Calvo y Javier Ambrosi presentarán La mesías, una serie conformada por siete capítulos que se proyectará fuera de concurso y en cuyo reparto figuran, entre otros, Macarena García, Lola Dueñas, Carmen Machi, Ana Rujas, Albert Pla, y Cecilia Roth. No es un terreno novedoso para el dúo artístico ya que les conocemos de trabajos anteriores como la desenfadada e hilarante Paquita Salas o la cruda historia que narran en Veneno.
Cambiamos de sección pero no de formato y es que en Velódromo se presentarán dos series; Esta ambición desmedida dirigida por Santos Bacana (Madrid, 1991), Cris Trenas (Madrid, 1987) y Rogelio González (Madrid, 1991) y El otro lado, nueva serie original de Movistar Plus+, dirigida por Javier Ruiz Caldera (Viladecans, 1976) y Alberto de Toro (Barcelona, 1972), y creada, coescrita y protagonizada por Berto Romero (Cardona, 1974).
Participación maña tenemos en New Directors con Javier Macipe (1987) que acoge el estreno de su segundo largometraje La estrella azul, una aproximación en clave de ficción a la historia del músico zaragozano Mauricio Aznar que fue fundador de bandas como Más Birras o Almagato.
La sección dedicada al cine latinoamericano, Horizontes Latinos, contará con la participación de una dupla argentina; Martín Benchimol (1985) que, tras hacerse con los Premios WIP Latam y Egeda Platino Industria al mejor WIP Latam en la última edición del Festival de San Sebastián, por fin expone a todo el público The Castle; Dolores Fonzi, conocida por protagonizar Paulina (2015)o Truman (2015), vuelve al festival en calidad de directora debutante con Blondi, donde narra la relación de una madre y un hijo.
Por último, en la sección más underground y alocada del festival, Zabaltegui-Tabakalera, se presentará un retrato de la juventud del sur de Europa en la primera película de Alberto Martín Menacho (Madrid, 1986) Antier noche. An Pham Thien (Vietnam, 1989) con Inside the Yellow Cocoon Shell y el español Ion De Sosa que regresa con el mediometraje Mamántula, una araña gigante travestida de humano.