En la actualidad nos encontramos ante un momento de pleno desconcierto y de escasa confianza (por buena parte de la sociedad) hacia el libro, como objeto en sí y como vehículo de acceso a realidades inventadas.
En relación a la primera idea, como es sabido por todos, el papel tipografiado e ilustrado está dando paso a capturas y códigos digitales de múltiples relatos y teorías que conforman infinitas bibliotecas multimedia como resultado de los nuevos hábitos de nuestra sociedad. No obstante, el boom inicial del libro electrónico y de los e-book parece estar viviendo un momento de retroceso y estancamiento debido, entre otras cosas, a la falta de innovación y de creatividad del soporte y a esa búsqueda interminable de asemejarse al libro tradicional.
Pero todavía hay voces que plantean la siguiente pregunta: ¿Es el libro electrónico un peligro para el libro impreso? Las respuestas son múltiples, contradictorias y transversales. Si nos referimos en términos económicos podríamos afirmarlo, pero ¿y si hablamos de la relación íntima entre el libro tradicional y el lector? La cuestión se complica puesto que para muchos el placer sensorial de “manosear” un libro no es equiparable a otro, pero al final, todo radica en el gusto de los consumidores que sin duda, somos los que estamos marcando el futuro del formato digital e impreso y por ende, de nuestra historia cultural. Ante ello, todavía nos queda esperar mientras aportamos nuestro granito de arena a la causa siguiendo, por supuesto, nuestras preferencias.
Frente a este escenario donde parecía imponerse el digital, la librería zaragozana “El Armadillo Ilustrado” fue una respuesta ejemplar al contexto y a la realidad literaria existente. Esta librería especializada en el libro ilustrado llegó hace seis años al barrio de San Pablo y concretamente a la calle de las Armas nº 74 para llenar de vitalidad cultural a esta zona histórica de la ciudad. El libro ilustrado, como define el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, es:
«El conjunto de la imagen gráfica y el relato literario; de alguna manera ambas manifestaciones artísticas se complementan: la ilustración prolonga el sentido de relato y el relato busca las orientaciones que conducen a la fantasía por el camino de lo nuevo y diferente. Un libro ilustrado ofrece a los lectores placer, entretenimiento y sobre todo una experiencia creativa y estética».
En resumidas cuentas, el libro ilustrado armoniza de forma sofisticada la imagen, el color y la palabra para relatar un sin fin historias desde diferentes perspectivas como son los libros infantiles o el cómic. Son éstos precisamente los que protagonizan el repertorio del Armadillo Ilustrado, aunque también podemos adquirir otros libros de arte y narrativa de editoriales cuidadosamente seleccionadas que seguramente no encontraremos en los mostradores de los grandes almacenes.
No es de extrañar que el libro ilustrado ocupe el tema central de las estanterías del Armadillo, pues sus fundadores, Víctor García Romano y Beatriz Barbero-Gil son ilustradores consolidados de profesión, muy activos en el panorama cultural zaragozano y fuera de nuestras fronteras. Él es dibujante de cómic y ella de libros infantiles y ambos cuentan con una larga lista de libros en los que han intervenido con sus ilustraciones, así como de exposiciones donde han participado.
Dentro de sus amplias trayectorias, reseñar algunos de los últimos libros que ha ilustrado Beatriz Barbero-Gil: ¡Mira el Cielo! (Editorial Juventud, 2017), ¡El valiente domador! (Cirque Magique, 2016), La enigmática ilusionista (Cirque Magique, 2016) y la conocida Pequeña Guía de Gigantes y Cabezudos (Ayuntamiento de Zaragoza, 2014). También hemos podido ver sus dibujos, por un lado, en el espacio público zaragozano con motivo de las intervenciones realizadas para el festival Asalto en las paradas del tranvía el año pasado y por otro, en las paredes del Hospital Infantil de Zaragoza gracias a su colaboración con la asociación cultural Believe in Art.
Víctor G. Romano cuenta con un largo recorrido del que sobre todo destacamos su faceta como dibujante de tebeos, cuyas historietas se incluyen en libros y revistas como: su monográfico Teratos (autoedición, 2009), Hotel Faras (Editorial Ultrarradio, 2013), Los Diletantes (Los Diletantes, 2009 y 2015) y De muerte (GP Ediciones 2016) entre muchas otras. No podemos dejar de resaltar su papel como impulsor del comic aragonés a través de la fundación de su revista Thermozero comics que coedita junto con el crítico Óscar Senar desde el año 2010, así como su colaboración en el Salón de Cómic de Zaragoza.
Este aura artística y cultural que rodea al Armadillo Ilustrado, dada tanto por sus libros como sus propietarios, no se queda aquí y da un paso más desarrollando una nueva modalidad de biblioteca/librería que cubre las maneras de entender el ocio y la cultura actuales. Y de hecho, lo está consiguiendo con un modelo de gestión más completo y trasversal: la creación de un espacio cultural y de intercambio artístico en donde se dan cita diversas actividades para todos los públicos.
Mensualmente podemos acercarnos para contemplar las exposiciones que cubren las paredes de la librería (actualmente se exponen las ilustraciones del artista David Maynar), siempre con obras ilustradas tanto de autores nacionales como internaciones y si es posible, que cuenten con un libro publicado para cubrir sus dos líneas principales. También, el espacio del Armadillo se ha convertido en un marco perfecto para las presentaciones de libros y la impartición de talleres destinados al público infantil y adulto dedicados a la encuadernación o al scrapbooking.
El Armadillo Ilustrado no queda únicamente entre las cuatro paredes del local de San Pablo, sino que también cubre eventos ofreciendo a los asistentes los mejores libros gráficos, de hecho recientemente el puesto del Armadillo recibía a los asistentes del Congreso Internacional de Comic celebrado en abril de este año en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza.
El Armadillo Ilustrado está dando mucho al barrio de San Pablo, pero también cuenta con un escenario privilegiado, Las Armas, un espacio para la creatividad y la producción de eventos culturales. ¿Cómo llega El Armadillo Ilustrado al barrio de San Pablo? Fue en el año 2011 cuando Víctor y Beatriz decidieron alquilar uno de los ocho locales que el Ayuntamiento de Zaragoza había ofertado en la calle de las Armas con la finalidad de revitalizar y dinamizar este panorama urbano de Zaragoza.
Durante años, el Armadillo ha participado, junto con otros jóvenes emprendedores, en la gestión de este incipiente foco cultural con programas muy atractivos y novedosos con respecto a lo que se estaba desarrollando en la ciudad hasta el momento. El arte, la música, la danza, la artesanía, la gastronomía, la educación y el impulso del pequeño comercio son la esencia de este proyecto dinamizador en el que se busca dar visibilidad a la cultura en todas sus vertientes y a la pluralidad de nuestra comunidad.
Una de las actividades de mas éxito del colectivo es el llamado “Mercado de las Armas”, donde los puestos comerciales llenan el patio interior de la calle las Armas el segundo domingo de cada mes. Es una de las mejores maneras de conocer de lleno el ambiente y el espíritu de la zona, pero también de visitar el Armadillo Ilustrado en su máximo esplendor debido a la concurrencia de personas que allí se concentra y que acaban creando un espacio de encuentro, intercambio y opinión para los aficionados del libro ilustrado y de descubrimiento de este género para otros. Añadir que la decoración tan especial y atractiva de la librería es un punto a favor para generar ese ambiente tan bucólico y de “cuento” que irradia su interior y que tan apropiado e inspirador es para las temáticas que se exhiben en la librería.
En definitiva, los libros ilustrados vienen pisando fuerte y esto se debe a la existencia de un público que demanda más sofisticación, preciosismo e ingenio a la hora de contar historias. Por lo tanto, desde aquí animamos a todos aquellos que quieran introducirse en el mundo de ilustración a visitar su paraíso en Zaragoza, la librería el Armadillo Ilustrado y a indagar en el arte de sus fundadores.
Imagen superior: Logo de la librería el Armadillo Ilustrado.
PARA SABER MÁS…
– http://elarmadilloilustrado.com/tienda/
– https://www.facebook.com/elarmadilloilustrado/
– https://www.behance.net/BeatrizBarberogil
– https://www.tebeosfera.com/autores/romano.html
Laura Ruiz Cantera
Colaboradora de la Revista Kalós
Personal Investigador del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza