Indudablemente todxs tenemos espacios guardados con especial cariño en nuestra memoria, por una razón u otra, e incluso todxs somos conscientes de la relevancia de un lugar particular por su pasado, presente o futuro. Los lugares, intrínsecamente y de manera involuntaria, se cargan de sentimientos, desidias, símbolos o significados que pueden ser individuales o colectivos.
Entorno a estas reflexiones sobre la trascendencia de determinados espacios surge la exposición “Lugares Significantes” que acoge el Torreón Fortea hasta el 31 de marzo. Esta muestra reúne a un conjunto de seis propuestas de diversxs artistas quienes reflexionan entorno a la significancia personal o colectiva de ciertos espacios.
Un punto de partida muy amplio y poco definido que ha dado como resultado una exposición con sus luces y sombras. Sin dudarlo, es una propuesta interesante y arriesgada, la cual exige tanto a los artistas como a los espectadores.
Entre las piezas seleccionadas para la exposición encontramos algunas propuestas realmente interesantes como Sueños en el mar de Ricardo Calero, quien juega a través de la fotografía con el concepto de nacionalidad, migración, etc. teniendo como telón de fondo el mar. O la serie fotográfica de Vicky Méndiz Le Syndrome de Paris en la que se explora la idealización de un lugar con su experimentación real.
Otra propuesta realmente atractiva son las obras en torno a la Casa Ena de Huesca realizadas por Orencio Boix y Sara Álvarez, donde los recuerdos personales de Sara Álvarez se diluyen con el pasado histórico de la señorial Casa Ena en capital oscense, donde pasó sus últimos años de vida el artista aragonés Ramón Acín.
Parte del montaje de la obra de Sara Álvarez en el Torreón Fortea.
Sin embargo, la amplitud del tema seleccionado hace difícil la coherencia del discurso y hace que nos planteemos la conexión entre determinadas piezas, que abordan la idea propuesta desde el punto inicial de manera completamente distinta.
En definitiva es una propuesta compleja y conceptualmente demasiado amplia que va a propiciar que no todos los públicos conecten con ella. Nos encontramos con piezas realmente interesantes y otras, por temática o tratamiento, no tan atractivas dentro del discurso general de la muestra. El objetivo planteado en la exposición de buscar nuevas miradas entre arte y lugar, lugar y arte tal vez no se complete a los ojos de todxs lxs espectadorxs que la visiten.
Imagen superior: Montaje de la obra de Ricardo Calero en el Torreón Fortea.