El escritor Francisco Álvarez Koki (A Guarda, 1957) comparte con nosotres unas palabras en torno a su faceta como literato, animador cultural y acérrimo defensor de la cultura gallega en Nueva York, ciudad donde reside. Nos acompañan algunos de los versos de Sombra de Luna (2015), publicados por este poeta sin filtros que se ha […]
Marginalia
El baile de los 41: el escándalo de la fiesta «travesti» del Porfiriato

En la Colonia Tabacalera de la Ciudad de México se realizó un «baile de 41 hombres», 21 de los cuales estaban vestidos «de mujer». Hoy se cumplen 119 años de una de las redadas policiales contra la comunidad LGBTQ+ más trascendentes de la historia de México. El 18 de noviembre de 1901, bajo el clima […]
Un pequeño acercamiento al México de la pandemia desde Canoa de Felipe Cazals

Cuando la pandemia empezó a tomar matices más serios y la gente veía en ella una situación a considerar, empezó una proliferación masiva de información: datos, estadísticas, preguntas, insinuaciones, miedos, inseguridades, etc. tomaron la batuta de internet (y lo siguen haciendo). Era difícil no toparse con algún estudio sobre el virus, el avance de éste, […]
Historias del net.art… o de experiencias artísticas reales para tiempos de confinamiento

Día cuarenta y… No lo sé, bueno un mes y algún que otro día más de confinamiento y por fin me digno a escribir tras un buen tiempo de refrescar y de desempolvar mis conocimientos sobre net.art. ¿Net.art? ¿De qué me estás hablando? Pues sencillamente de arte concebido en internet y para internet exclusivamente. Pero, […]
Aragón en tus manos: El viaje del anarquista y Villarluengo

Os proponemos en esta revista una nueva serie de artículos a través de la que podamos viajar por Aragón de una forma diferente. Para ello aunaremos territorio y cultura de la siguiente manera (y os explicamos brevemente la manera en la que vamos a actuar). Vamos a hacer un viaje a través de libros, artículos, […]
Casino y ultramarinos a los pies del Pirineo

En 1892 el poeta simbolista Georges Rodenbach publicaba su libro Bruges la morte (Brujas la muerta), un opúsculo sobre la ciudad flamenca, editado en París e ilustrado con bonitas fotografías de vistas urbanas. Hoy en día consideramos esta obra como uno de los textos más importantes de la literatura simbolista, al haber establecido el tópico […]
Intelectualidad divergente. Las últimas novedades de Sally Rooney y Jeroen Olyslaegers

En este recién abandonado 2018 se publicaron dos novelas con una gran acogida entre el mundillo literario, Conversaciones entre amigos, de la escritora irlandesa Sally Rooney, y Voluntad, del autor belga Jeroen Olyslaegers. Ambas fueron recibidas con gran expectación por críticos y lectores atraídos por las buenas referencias, las cuales habían precedido a su definitiva […]
Pedro Manrique Figueroa y el «arte degenerado»

La Historia del Arte nos ofrece en ocasiones capítulos de difícil lectura, por el carácter inconexo de los elementos que componen su discurso, circunstancia debida en parte a que el arte ha sido una herramienta poderosa, utilizada y censurada a su antojo por las élites políticas. Hace unos meses, preparando las prácticas del Máster de […]
¡Que entres al museo he dicho!

Hace unas semanas el ministerio anunció que iba a desarrollar un plan de desarrollo de públicos, es decir, por fin desde Cultura se propone algo que se debía haber realizado hace ya mucho tiempo. La situación que viven muchos de nuestros museos es, entre otros adjetivos, peligrosa. En Zaragoza por ejemplo, nos asustamos hace días […]
Educar en la diversidad sexual a través de la imagen artística

Hizo en un marco a un San Sebastián desnudo coloreado que de carne y hueso parecía, de suave aire y correspondiente belleza tal, que una persona terminada parecía (…) Se dice que esta figura fue expuesta a la vista en la iglesia y los frailes encontraron, a través del confesionario, mujeres que habían pecado […]