El paseo. Intervenir la ciudad, en La Casa Amarilla

paseo casa amarilla

“Declaro que una hermosa mañana, ya no sé exactamente a qué hora, como me vino en gana dar un paseo, me planté el sombrero en la cabeza, abandoné el cuarto de los escritos o de los espíritus, y bajé la escalera para salir a buen paso a la calle.”

Robert Walser, El Paseo (1917).

 

Nuestro mundo actual no está hecho para detenernos. El sueño de los Futuristas, y de otros muchos admiradores del desarrollo continuo y la máquina, se ha cumplido pero en muchos casos se ha transformado en una pesadilla. Hoy en día pararse a pensar se ha convertido en un lujo, y lo que es peor, hemos denigrado el tiempo al compararlo con el oro, cuando deberíamos tomar conciencia que ni con todo el oro del mundo compraríamos un minuto de tiempo.

Hemos olvidado lo importante, nuestras agendas, relojes y horarios lo han matado. Pero no está todo perdido, aún hay valientes que luchan contra la insensatez y la barbarie 2.0, quienes nos recuerdan que una charla entre amigos, una seductora lectura o un paseo, deberían ser los verdaderos motores de nuestra sociedad.

2

Lázaro&Albero, Todos los paseos hablan del arte de desaparecer (2017).

La librería y galería de arte La Casa Amarilla es una de estas valientes. Con un año de vida, se ha convertido ya en un referente de la cultura zaragozana. Y semejante aniversario lo celebran uniendo una vez más artes y letras en una exposición dedicada Robert Walser.

Este escritor de origen suizo trabajó durante el primer cuarto del siglo XX, hasta quedar inhabilitado por una enfermedad mental hereditaria. A pesar de que su producción literaria se concentra en unos veinte años, su obra es tan potente que llamó la atención e influyó en otros grandes escritores y pensadores como Kafka, Robert Musil, Elias Canetti o Walter Benjamin. Pero además de escritor, él fue un solitario paseante anheloso de fundirse con el paisaje.

Su faceta de paseante quedó más que clara en la obra El paseo (publicada por primera vez en 1917), a la cual se rinde homenaje en La Casa Amarilla con el proyecto El paseo. Intervenir la ciudad.

3

Fernando Martín Godoy, Inventario (2017).

Por una parte el proyecto se basa en la exposición que esta galería/librería acoge hasta el día 2 de diciembre, una muestra que reúne a un buen número de artistas y creadores.

Entre ellos encontramos a Enrique Radigales y los sonidos de las riberas del Ebro; a Fernando Sinaga y la conexión de la basílica del Pilar con el milenario esoterismo chino; a Jorge Fuembuena con imágenes de una guerra de blockbuster que se desata en las inmediaciones de nuestra ciudad; a Paco Algaba con varios haiku de Zaragoza traducidos en fotografías; o a Lázaro&Albero en un paseo donde nos recuerdan a través del olvido a los habitantes inmortales de nuestras calles.

Todos ellos, y muchos más, nos ofrecen la visión de su Zaragoza, la ciudad que descubrieron a través de sus paseos, la ciudad que se ha insertado en su memoria y que les ha marcado en su vida profesional y/o personal.

4

Paco Algaba, Primavera tardía (2017).

Pero El paseo. Intervenir la ciudad, no es solo una exposición, sino que se materializa en otros proyectos y aventuras impulsadas por La Casa Amarilla. Por un lado nos encontramos con sus ya conocidas mesas de trabajo y sus reuniones, conferencias diálogos y debates, donde con la excusa de la muestra, se continua reflexionando en torno a la obra de Walser.

Por otro lado nos encontramos con un proyecto editorial a través de dos cuadernos, de los cuales ya podemos disfrutar de uno de ellos, El paseo. Intervenir la ciudad 01, donde se recogen las imágenes de las obras expuestas junto con textos de los artistas y otros invitados de diversos ámbitos, que continúan la idea de mostrar los recuerdos de los paseos por su Zaragoza.

En definitiva, Walser y La Casa Amarilla nos recuerdan el valor de dejar pasar el tiempo convirtiéndonos en transeúntes anónimos guiados por el olor de un bar, la visión de un parque o el sonido de un músico callejero. La importancia de dejarnos absorber por la inmensidad de la urbe como un acto político, como una forma de descubrirnos a nosotros mismos.

 

Imagen superiorPierre D. La, Paseos anteriormente paseados, 2017.

 

PARA SABER MÁS…

Sobre la exposición: galerialacasamarilla.com/exposiciones/el-paseo-intervenir-la-ciudad/

Sobre las  actividades promovidas por La Casa Amarilla: galerialacasamarilla.com/actividades/   

 

Alejandro M. Sanz

Redactor de la Revista Kalós