Javier Bardem será uno de los Premios Donostia de este año
Las primeras noticias de nuestro festival internacional de cine favorito ya están aquí y han llegado tras el adelanto, hace un par de meses, de uno de los premios Donostia de este año: Javier Bardem.
Las primeras píldoras que podremos saborear en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián ya han visto la luz y en este post os descubrimos un poquito más de los directores y directoras que pasarán por la alfombra roja donostiarra.
Desde el veterano Joachim Lafosse (Bélgica, 1975) que nos muestra en Un silence / A Silence su décimo largometraje donde viaja de nuevo alrededor del tema central de toda su obra: la familia, hasta la debutante Raven Jackson (Estados Unidos, 1990) que nos trae en All Dirt Roads Taste of Salt una exploración de la vida de una mujer en Misisipi.
Por primera vez en competición oficial Robin Campillo que tras su paso por el festival en 2017 con la conmovedora y frenética 120 battements par minute regresa con L’île rouge (La isla roja), cuyo escenario es la colonización francesa de Madagascar.
Además también hay cabida para las nuevas olas. El cineasta rumano Cristi Puiu nos narra las andanzas de un puñado de almas errantes atrapadas en la encrucijada de la Historia en MMXX. En 2005 ganó el premio Un Certain Regard en Cannes con La muerte del Sr. Lazarescu y en 2020 se alzó con el giraldillo de Oro del Festival de Sevilla con Malmkrog. Y otra nueva ola, en este caso argentina, con Puan en la que el tándem María Alché (Argentina, 1983) y Benjamín Naishtat (Argentina, 1986) dirigen conjuntamente a Marcelo Subiotto (Me casé con un boludo, 2016) y Leonardo Sbaraglia (Dolor y Gloria, 2019) que interpretan a dos profesores enfrentados por una cátedra universitaria. Recordemos que ya hablamos anteriormente de Naishtat cuando en 2018 ganó la Concha de Plata a la mejor dirección con Rojo con la que obtuvo igualmente en San Sebastián los premios al mejor actor y a la mejor fotografía.
También desde Argentina aterrizará el debut en Sección Oficial con La práctica / The Practice dirigida por Martín Rejtman (Argentina, 1961) una comedia en la que el actor Esteban Bigliardi (La cordillera, 2017) interpreta a un profesor de yoga inmerso en una crisis matrimonial. Rejtman está acostumbrado al festival ya que por él han pasado películas anteriores como Silvia Prieto (1999) exhibida en Made in Spain, Los guantes mágicos (2003) y Dos disparos (2014) en Horizontes latinos y su cortometraje Shakti (2019) incluido en Zabaltegui-Tabakalera.
Y, por último hasta ahora, estará Noah Pritzker (Estados Unidos, 1986) por primera vez en el certamen con Exhusbands, su segundo largometraje en el que relata la vida sentimental de los hombres de una misma familia.
Todo esto es suficiente para comenzar a abrir boca de la 71 Edición del Festival internacional de cine de San Sebastián, en las próximas semanas ¡más! Hasta entonces podéis ir echando un vistazo a su página web donde, entre otras cosas, encontraréis los maravillosos carteles de las diferentes secciones que nos acompañarán a lo largo del certamen.