Sara Barquinero (Zaragoza, 1994) desde que era una niña siempre mostró mucho interés por la literatura y las artes. Leía, pintaba y estudiaba mucho, pero no sería hasta la etapa universitaria cuando empezaría a tomarse más en serio la posibilidad de ser ella misma una creadora, en las clases de Filosofía del Arte.
Su estancia de un año en Budapest, conociendo gente de muchas partes del mundo y teniendo más tiempo libre, fue lo que le dio el último empujón para dedicarse a ello. Y un año más tarde decidiría abrir su primera tienda online. Desde entonces es parte de su día a día, casi una necesidad.
Tras graduarse en Filosofía en la Universidad de Zaragoza, se mudaría a Madrid. Allí seguiría con el máster en Estudios Avanzados en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Y además realizaría un Máster de Escritura Creativa en Hotel Kafka, con el que conseguiría acercarse a algunas galerías y espacios creativos de la ciudad.
Actualmente se encuentra realizando un doctorado sobre las relaciones de estética y política desde Kant en la Universidad Complutense de Madrid. Y disfrutando de la beca Luis Buñuel concedida por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón que le permitirá investigar y desarrollar sus creaciones durante una estancia en la Residencia de Estudiantes de Madrid.
Siebaruaq
Su proyecto artístico Siebaruaq nació hace dos años y principalmente se desarrolla en tres tipos de trabajos: fanzines con escritura, fotografía, ilustraciones, caligramas y «objetos literarios», es decir, hacer que un objeto cuente una historia, o literatura con medios poco convencionales.
Comenzó haciendo caligramas basados en textos de películas, libros o canciones que le gustaban. Vendía algunos de estos diseños en plataformas como etsy o tictail, pero con el tiempo decidió cerrar esas tiendas para centrarse en su trabajo.
También ha explorado otras técnicas, como collage o dictionary art. Y actualmente se encuentra trabajando en una serie de caligramas con textos propios o relativos a lo retratado, y empezando a explorar el esbozo.
Y además, también ha trabajado el fanzine con textos de poesía, narrativa o teatro. Entre sus últimos textos publicados encontramos Terminal, un reto entre el teatro y la novela en el que Emma Bovary e Iván Illich se conocen en el siglo XXI, en un aeropuerto. Y un trabajo sobre la memoria y la tumba de Walter Benjamin en Portbou que incluye fotografías, pintura y poesía. Ambos están a la venta y fueron expuestos en la Galería Rizoma, de Madrid.










