El éxito es haber cumplido un sueño. Para unos es trabajar de lo suyo, trabajar en la empresa más importante de su sector, conciliar la vida laboral con la familiar… En esta era de lo rápido, algunos llegan y otros no. El trabajo constante, el esfuerzo, la suerte y el apoyo institucional, han sido los […]
Cómic
Una exposición abierta a todos

A mediados de los años dos mil, el historietista mallorquín Pere Joan realizó una editorial incluida en el número once de la revista Nosotros somos los muertos, editada por él y por Max, en la que hablaba del profundo interés que ponía tener la revista de cómic. Frente a un álbum, que supone la lectura […]
Entrevista al dibujante e ilustrador Fercasaus (II)

Este artículo es la continuación de la parte I previamente publicada. MÉTODO DE TRABAJO ¿Cuáles son tus medios o métodos de inspiración? Especialmente Internet, y sobre todo para referencias visuales Pinterest e Instagram. ¿Qué tipo de materiales utilizas (tradicionales o digitales, por manga en qué casos)? Me gusta el trabajo manual, lo adoro, pero no suelo […]
Entrevista al dibujante e ilustrador Fercasaus (I)

El cómic ha sido considerado, desde su origen como medio de comunicación de masas -a finales del siglo XIX y principios del XX- como una actividad artística apenas reconocida y cuyos creadores tan apenas han sido valorados convenientemente. Esta situación, aunque está cambiando en las últimas décadas, todavía se mantiene en algunos sectores de la […]
¿”Mangañol”? La influencia del manga en el cómic español

El término actual manga (漫画) designa al cómic japonés, un tipo de cómic que posee unas características propias (técnicas, estilísticas, culturales, lenguaje, géneros y sistema de producción) que lo diferencian del cómic y de la novela gráfica occidental. Son tales diferencias con el resto del cómic mundial, las que hacen que la palabra manga también […]
Mismo lenguaje, diferentes códigos, pero influencias mutuas: Semejanzas y diferencias entre el cómic americano de superhéroes y el manga nipón (parte II)

Continuando con el artículo anterior, existen bastantes más diferencias de códigos entre el cómic norteamericano de superhéroes y el manga. Tal es caso de: PERSONAJES Los personajes son siempre uno de los aspectos imprescindibles de cualquier historia, por lo que su buen tratamiento viene a ser muy necesario a la hora de crear tramas. Así pues, […]
Mismo lenguaje, diferentes códigos, pero influencias mutuas: Semejanzas y diferencias entre el cómic americano de superhéroes y el manga nipón (parte I)

El cómic ha sido definido, especialmente en las últimas décadas del siglo XX, de diversas formas progresivamente más detalladas debido a su cada vez más creciente popularidad hasta nuestros días. Entre varios autores que lo han hecho, a Scott Mcloud se le debe la puntillosa descripción del término como: Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en […]
La nueva mirada de las universidades al cómic

Hace tan sólo unos días, Michel Matly publicaba en la revista digital Tebeosfera El estado de la ciencia. Investigación y cómic (2017). Artículo breve y conciso en el que destacaba que: «Sobre la imagen solo hay un puñado de trabajos específicos, y sobre el cómic se encuentran todavía menos trabajos y se considera a sus […]