El artista contemporáneo Yue Minjun (岳敏君) nació en diciembre de 1962 en Daqing (provincia de Heilongjiang, al noroeste de China). Creció en el seno de una familia cuyo sustento era la industria petroquímica, experimentando los turbulentos años de la Revolución Cultural Proletaria (1966-1976) mientras extraía petróleo en alta mar. Minjun comenzó a dibujar desde los […]
pintura
Mari Ito: El jardín de los deseos del Japón contemporáneo

En ocasiones una obsesión puede llegar a explotar lo mejor de nosotros mismos. Nos adentra en campos nuevos y estimulantes. Hace que nos enamoremos loca y perdidamente de los detalles y los entresijos, mientras nos transporta a una vida en la que nos desenvolvemos con naturalidad. Una obsesión despierta nuestros deseos y nos hace soñar. […]
Alma y materia: Borja Cortés en el Palacio de Motemuzo

Hay búsquedas que no son nada fáciles, pero que cuando se alcanzan son irresistiblemente sublimes. Sin duda alguna, entre estas difíciles sendas, la más compleja es la que nos lleva hasta la esencia pura de las cosas. Pero una vez conseguimos alcanzar esa iluminación, son nuestros más profundos sentidos los que se apoderan de nosotrxs […]
El inconsciente fluye en el gesto de María Maynar

Resulta que pasaba en Zaragoza por la calle Fita cuando a la altura del número 19 el color me atrapó. Abanicos y espirales se desplegaban con inspiradores barridos cromáticos desde el otro lado del cristal. Vale. Puede que me haya pasado de cursi, pero para juzgarlo lo mejor será que te dejes caer por esa […]
Colección Santamarca, esplendor barroco

El día 6 de enero será el último para visitar la exposición que la fundación FUSARA y Diputación de Zaragoza han organizado en el palacio de Sástago y que ha sido comisariada por Wifredo Rincón, historiador del arte y científico del CSIC. Posiblemente haya sido la muestra de pintura antigua más interesante vista durante el […]
“El sueño de la razón produce monstruos”, o maravillas. La exposición de Goya y Buñuel llega a Zaragoza

Dice Jean-Claude Carrière: “En una pintura de Velázquez o de Goya, por ejemplo, hay cosas que se ven y cosas que no se ven. Lo invisible es casi tan importante como lo visible. Para Buñuel el cine no es el arte de lo visible sino también de lo invisible”. Y es que si hay algo […]
En un pueblo italiano…

Sería difícil plantear la Historia del Arte sin prestar atención a los viajes de los artistas. El siglo XIX fue la época en la que la burguesía comenzó a hacer turismo. En el caso italiano fue el momento en el que ciudades como Venecia o San Remo acogieron con los brazos abiertos las fortunas europeas, […]
Educar en la diversidad sexual a través de la imagen artística

Hizo en un marco a un San Sebastián desnudo coloreado que de carne y hueso parecía, de suave aire y correspondiente belleza tal, que una persona terminada parecía (…) Se dice que esta figura fue expuesta a la vista en la iglesia y los frailes encontraron, a través del confesionario, mujeres que habían pecado […]
Magnus Enckell y Henry Scott Tuke: dos pioneros en la representación del erotismo masculino

Aprovechando la celebración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia este 17 de mayo, he querido recuperar uno de los temas que hasta hace poco sufrieron una meditada censura en la Historia del Arte occidental. Mucho se escribe hoy en día sobre queer art o cine gay. Sin embargo, los discursos de la historiografía han […]
Renato Costa. «La sociedad y el arte, uno respira y el otro exhala»

Son las siete y media y voy un poco justa de tiempo porque el Serrano cierra a las nueve, pero subo a la cuarta planta en busca de Inkless, último proyecto del artista brasileño Renato Costa (Río de Janeiro, 1974). Entonces escucho una voz, se trata de Víctor del Árbol presentando su última novela, así […]