Zaragoza tiene un nuevo certamen, una nueva oportunidad cultural que se suma a toda la oferta que os venimos anunciando por aquí y es que del 26 de septiembre al 2 de octubre tendrá lugar la primera edición del Saraqusta Film Festival.
Saraqusta Film Festival es un encuentro alrededor del séptimo arte que tiene como hilo conductor el género histórico. Con esta propuesta, el festival maño, busca su propio carácter distintivo dentro del panorama nacional.
La primera edición de la muestra ofrecerá una variada oferta audiovisual ya que entre las producciones que se exponen encontraremos tanto largometrajes de ficción como documentales. Además, siguiendo la estela del festival de cine de San Sebastián, incorpora una sección de series, algo nada habitual en la mayoría de festivales.
Pablo Puyol en La mancha negra (2020)
La programación de este encuentro cinéfilo seguirá una misma pauta; por la mañana una presentación del programa diario, como no podía ser de otra manera en este contexto, en el teatro romano, con su correspondiente rueda de prensa y por la tarde tendrán lugar las proyecciones en las salas de cine Palafox y Cervantes.
Podemos destacar la proyección, en la gala inaugural, del documental Buñuel, un cineasta surrealista del turolense Javier Espada que se ha presentado también, hace escasos días, en la actual edición del festival de cine de San Sebastián. En el apartado de series la presentación nacional de la serie latinoamericana Rubirosa que narra la vida del diplomático Porfirio Rubirosa, militar y deportista dominicano que, durante la primera mitad del siglo XX, llegó a lo más alto de la “jet set” internacional gracias a su capacidad de seducción. Entre los cinco largometrajes que se exhiben llama la atención la propuesta española de Enrique García titulada La mancha negra donde asistiremos a un thriller en la España rural de 1971. Estas y otras propuestas completan la variada programación del Saraqusta Film Festival.
Fotograma de Rubirosa (2018)
Como buen festival contará, por supuesto, con su correspondiente entrega de premios. Tendrá, nada más y nada menos, que siete categorías en las que se podrá ganar el Dragón de Oro y/o el Dragón de Plata: mejor largometraje, mejor documental, mejor dirección, mejor guion, mejor actriz, mejor actor y un último premio que otorgará el jurado joven.
El festival comenzará a rodar el domingo 26 con un acto teatralizado en la plaza del Pilar al cual le seguirá la gala de apertura que tendrá lugar en el cine Cervantes y estará presentada por Alejandra Andreu. A partir de ahí un total de 17 producciones de corte histórico, tanto nacional como internacional, con documentales, series y largometrajes de ficción marcharán esta semana otoñal de Zaragoza.