Ya hemos visto la Guerra Civil retratada desde varias perspectivas, desde las Brigadas Internacionales, la crudeza del frente y el dolor de la retaguardia. En este artículo vamos a hablar de la última fotógrafa que nos ocupa y que representa la versión oficial del Gobierno Republicano: Margaret Michaelis. La fotógrafa austro-australiana (Dzieditz, 1902- Melbourne, 1985) […]
Autor: Ana Muñoz
Fotógrafas en la Guerra Civil: Kati Horna

Kati Horna, nacida con el nombre de Katerine Deutsch (Szilasbalhás, Hungría, 1912- Ciudad de México, 2000), en el seno de una familia judía, es la siguiente de nuestras fotógrafas. Si ya hemos visto cómo de manera azarosa se cruzan los personajes de Elkan y Taro, el vínculo entre esta última y Horna es mucho más […]
Fotógrafas en la Guerra Civil: Gerda Taro

Adelantábamos que fue ese doctor canadiense quien atendió a Gerda Taro antes de fallecer tras un accidente que acabaría con su vida con tan solo 27 años. Ahora os vamos a contar qué hacía la “pequeña rubia” allí, en Brunete.
Fotógrafas en la Guerra Civil: Vera Elkan

En los próximos días publicaremos varios artículos de fotógrafas de la Guerra Civil española, Vera Elkan, Kati Horna, Gerda Taro y Margaret Michaelis
Intelectualidad divergente. Las últimas novedades de Sally Rooney y Jeroen Olyslaegers

En este recién abandonado 2018 se publicaron dos novelas con una gran acogida entre el mundillo literario, Conversaciones entre amigos, de la escritora irlandesa Sally Rooney, y Voluntad, del autor belga Jeroen Olyslaegers. Ambas fueron recibidas con gran expectación por críticos y lectores atraídos por las buenas referencias, las cuales habían precedido a su definitiva […]
Esclavitud en el siglo XXI

En las peores circunstancias hay niños que encuentran la puerta de atrás, una salida a su situación de esclavitud. Niños esclavos. La puerta de atrás es el último trabajo de Ana Palacios (Zaragoza, 1972). El resultado es un documental, un libro con prólogo de Gervasio Sánchez y la exposición que podéis ver en el IAACC […]
Robert Capa en color: la obra más desconocida del fotógrafo

Hablar de Robert Capa es hablar de reinvención. Nacido en Budapest como Ernö Friedmann en 1913, tuvo que huir a Alemania por el aumento del antisemitismo, y posteriormente a París, donde coincidió con otros tantos artistas e intelectuales en las mismas circunstancias que influyeron de forma decisiva en su formación política y estética. Al inicio […]
España años 50. Carlos Saura

En el Paraninfo se exponen 92 fotografías tomadas por Carlos Saura (Huesca, 1932) a lo largo de toda España. Acompañado por el productor Eduardo Ducay con el objetivo de filmar un documental sobre la llegada de la luz eléctrica a los pueblos españoles, el aragonés comenzó uno de sus primeros proyectos que desembocarían en varios […]
Vuelve Lorenzo Mediano tras 10 años sin escribir

El año pasado por estas fechas entrevistamos a Fernando Jiménez, escritor y fundador de la Editorial Onagro. Este año su editorial anuncia lo que sus lectores han esperado durante tantos años… ¡Vuelve Lorenzo Mediano! Y lo hace con su obra El Código Machado, una novela de humor, filosofía y poesía que nos ha sorprendido. Nos […]
Primera residente en la Galería Online Kalós: entrevista a Eva Cortés.

¿Cómo empezaste en el mundo de la ilustración? ¿Cuál fue el impulso que te hizo querer dedicarte a ello? Antes de comenzar en la universidad ya me sentía muy atraída por el dibujo, pero fue en tercero de grado tras un duro curso donde empecé a desarrollar el principio del principio de mi camino en […]