• ¿Qué es K?
    • PROYECTOS
      • GALERÍA ONLINE
    • COLABORA
  • Artes Plásticas
  • Arte Vivo
  • Fotografía y Audiovisual
  • Marginalia
Kalós Revista Cultural
  • Arte Vivo

¿Siguen siendo válidas las ideas de Marx? Marx en el Soho nos da las claves

Publicado en 05/05/201813/01/2020por Pamela Tomás
Marx en el Soho

El sufrimiento religioso es al mismo tiempo la expresión del sufrimiento real y una protesta contra el sufrimiento real. La religión es el alivio de la criatura oprimida, el sentimiento de un mundo sin corazón y el espíritu de un estado de cosas desalmado. Es el opio del pueblo».

Esta frase fue escrita por Karl Marx en 1844 y la recupera y recita hoy Alfredo Abadía, actor zaragozano que se pone en la piel del filósofo en la obra teatral Marx en el Soho.

Marx en el Soho es un monólogo teatral escrito por el norteamericano Howard Zinn sobre la vida y la obra de Karl Marx que, debido a la buena acogida todas las funciones anteriores, ha regresado a Zaragoza el día del trabajador –como no podía ser de otra forma– y hemos tenido el placer de asistir.

En ella podemos ver a un Marx cercano, chispeante, cómico que nos enamora desde el primer momento. Atrapa nuestra atención y no la suelta hasta que las luces se desvanecen muchos minutos después. Toda la obra recae sobre su personaje y sobre una puesta en escena escasa pero sutil y perfecta. La casa escénica, compañía de teatro que se encarga de realizar la función, lleva trabajando en ella desde 2012 y, aunque como ya he dicho antes, versa sobre la obra de Howard Zinn, aquí realizan una versión un tanto libre pero escrupulosa.

Como ya saben las teorías marxistas –sobre todo las económicas– no son cosa del pasado y son aplicables todavía al día de hoy. De hecho, explican parte de la gran crisis de los últimos años. Y es, gracias a esto, por lo que la obra nos gusta todavía más puesto que no somos espectadores pasivos que acuden a un lugar a ver hablar a un señor del siglo XIX sino que somos espectadores activos que entienden y comprenden lo que sucede. Vemos que lo que nos dice ese señor de otro siglo sigue estando vigente, que no estaba tan desencaminado en sus postulados.

MArx1

Alfredo Abadía interpretando al protagonista de Marx en el Soho. Imagen cedida por La casa escénica.

Pero ahora no se asusten, esto no va de teorizar ni de refutar, o, bueno, sí, pero en clave de comedia gracias a la cual las risas llenan el teatro y humanizan al personaje. Por supuesto no solamente vamos a tener a Marx hablando de sus teorías sino que todo esto se entremezcla con recreaciones de varias de sus vivencias personales. Realizamos juntos el viaje que llevó a cabo en su vida, desde Alemania pasando por Francia hasta asentarse en Inglaterra. Todo ello nos conduce a un paralelismo con la situación actual que nos hará reflexionar y replantearnos muchas cosas.

Y, llegados a este punto, tenemos que decir que hay una mala noticia: Marx en el Soho, al menos por ahora, no va a volver a representarse en Zaragoza. No obstante podéis consultar su página en Facebook o su web para informaros de las representaciones en otras ciudades.

Pese a ello, y salvando muchísimo las distancias, volvemos a parafrasear a Marx diciendo ¡Espectadores, uníos! Quizá consigamos recuperar la obra y que puedan correr a verla, les aseguro que no se arrepentirán. Estaremos muy atentos de las futuras representaciones de La casa escénica.

 

Imagen superior: El actor Alfredo Abadía caracterizado de Karl Marx, imagen cedida por La casa escénica.

 

Pamela Tomás

Redactora de la Revista Kalós

¡Difundelo!
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pamela Tomás Artes Escénicas teatro Marx en el Soho La casa escénica Teatro de las Esquinas monólogo Alfredo Abadía

Navegación de entradas

Por qué el arte no ha de tener barreras o una visión sobre la falta de libertad de expresión actual
Performance versus Teatro
  • Twitter
  • Instagram
  • facebook
  • Licencia
kalosrevistacultural@gmail.com ///// ISSN 2530-8076 /////Publicación en línea editada en Zaragoza por Asociación Cultural Kalós ///// Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional //// Tema por Colorlib Funciona con WordPress
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy
Necesarias Siempre activado