Día cuarenta y… No lo sé, bueno un mes y algún que otro día más de confinamiento y por fin me digno a escribir tras un buen tiempo de refrescar y de desempolvar mis conocimientos sobre net.art. ¿Net.art? ¿De qué me estás hablando? Pues sencillamente de arte concebido en internet y para internet exclusivamente. Pero, […]
Fotógrafas en la Guerra Civil: Kati Horna

Kati Horna, nacida con el nombre de Katerine Deutsch (Szilasbalhás, Hungría, 1912- Ciudad de México, 2000), en el seno de una familia judía, es la siguiente de nuestras fotógrafas. Si ya hemos visto cómo de manera azarosa se cruzan los personajes de Elkan y Taro, el vínculo entre esta última y Horna es mucho más […]
Aragón en tus manos: El viaje del anarquista y Villarluengo

Os proponemos en esta revista una nueva serie de artículos a través de la que podamos viajar por Aragón de una forma diferente. Para ello aunaremos territorio y cultura de la siguiente manera (y os explicamos brevemente la manera en la que vamos a actuar). Vamos a hacer un viaje a través de libros, artículos, […]
Fotógrafas en la Guerra Civil: Gerda Taro

Adelantábamos que fue ese doctor canadiense quien atendió a Gerda Taro antes de fallecer tras un accidente que acabaría con su vida con tan solo 27 años. Ahora os vamos a contar qué hacía la “pequeña rubia” allí, en Brunete.
Antilista de películas para la cuarentena

Hermanos y hermanas, con gozo nos hemos reunido en la redacción de Kalós para invocar al sentido común en estos tiempo difíciles. Sabemos que la desesperación y la soledad de la cuarentena pueden avocarnos a decisiones impulsivas de las que luego nos podemos arrepentir. La tentación es el impulso a pecar. Por tanto, como símbolo […]
El color azul tiene nombre: Lucía Bosé

Lucía Bosé tiene una trayectoria respaldada por más de una treintena de películas, ha trabajado para los cineastas más importantes e interesantes del cine europeo del siglo XX e incluso abrió el primer Museo de Ángeles del mundo en el pueblo segoviano de Turégano. No obstante en España se le conoce más por su relación […]
Casino y ultramarinos a los pies del Pirineo

En 1892 el poeta simbolista Georges Rodenbach publicaba su libro Bruges la morte (Brujas la muerta), un opúsculo sobre la ciudad flamenca, editado en París e ilustrado con bonitas fotografías de vistas urbanas. Hoy en día consideramos esta obra como uno de los textos más importantes de la literatura simbolista, al haber establecido el tópico […]
Fotógrafas en la Guerra Civil: Vera Elkan

En los próximos días publicaremos varios artículos de fotógrafas de la Guerra Civil española, Vera Elkan, Kati Horna, Gerda Taro y Margaret Michaelis
¿Qué es el éxito? La exposición Boom: El cómic aragonés en el mercado americano

El éxito es haber cumplido un sueño. Para unos es trabajar de lo suyo, trabajar en la empresa más importante de su sector, conciliar la vida laboral con la familiar… En esta era de lo rápido, algunos llegan y otros no. El trabajo constante, el esfuerzo, la suerte y el apoyo institucional, han sido los […]
Pacificado, una paz escurridiza: “Yo solo quiero vivir”

Pacificado (Pacified), obra del cineasta Paxton Winters (EEUU, 1972), ha arrasado en la 67 edición del Festival de San Sebastián haciéndose con la mitad del palmarés. Ha logrado hacerse con Concha de Oro a la mejor película, la Concha de Plata al mejor actor y el Premio del Jurado a la mejor fotografía. La película […]