Botes de cristal vacíos y llenos. Llenos de pigmentos, de piedras o de las cosas más variadas. Libros, muchos libros. Y cajas grandes, y también pequeñas. El tronco de un maniquí, una jaula, archivadores, juguetes, una llana y un sinfín de objetos más. Al contrario de lo que pueda parecer y antes de que te […]
IAACC Pablo Serrano
La literatura vista a través de la cámara de Daniel Mordzinski

Corín Tellado sobre un columpio frágil y viejo. Carlos Saura frente a un intenso foco de luz, transmitiendo verdad. Sabina y Serrat riendo, con un comportamiento distendido y los pies descalzos, sobre una hamaca. O el poderoso reflejo, mirándonos directamente, de Samanta Schweblin. Estos retratos son solo una pequeña muestra de todos los que podéis […]
Retrospectiva sobre la vida y obra de Miguel Fleta

Muchas son las figuras aragonesas de las que no sabemos apenas nada y tan solo tenemos alguna vaga referencia de ellas. Pero Revista Kalós está aquí para acabar con eso. Y por ello hoy con motivo de la exposición que se celebra en IAACC Pablo Serrano dedicamos esta reseña a la figura de Miguel Fleta. […]
Esclavitud en el siglo XXI

En las peores circunstancias hay niños que encuentran la puerta de atrás, una salida a su situación de esclavitud. Niños esclavos. La puerta de atrás es el último trabajo de Ana Palacios (Zaragoza, 1972). El resultado es un documental, un libro con prólogo de Gervasio Sánchez y la exposición que podéis ver en el IAACC […]
Múltiple retrato de Pablo Serrano

Desde el 20 de junio de 2018 se puede visitar Pablo Serrano, retratista retratado, la última exposición temporal que el IAACC Pablo Serrano dedica al escultor nacido en la localidad turolense de Crivillén que da nombre al centro -ojo con confundirse y acabar como le ha ocurrido a más de uno en el Museo Pablo […]
Robert Capa en color: la obra más desconocida del fotógrafo

Hablar de Robert Capa es hablar de reinvención. Nacido en Budapest como Ernö Friedmann en 1913, tuvo que huir a Alemania por el aumento del antisemitismo, y posteriormente a París, donde coincidió con otros tantos artistas e intelectuales en las mismas circunstancias que influyeron de forma decisiva en su formación política y estética. Al inicio […]
Cristina Huarte: el dibujo en su expresión más viva

Aún no estás solo corazón: ¡Levanta! Deja que yo te quiera con mi pasión oculta (…) Yo te daré un dominio de manzanas dulcísimas, yo te daré mi sangre para que tú la quieras, para que tú la extiendas como un río salvaje con piedras a su paso, con cristales y trampas”. Ángel Guinda […]
Plain Happy-Felicidad Absoluta. Cuando artista y obra se convierten en uno

Parece que nuestro día a día como individuos y como sociedad se basa ahora más que nunca en la premisa de “si no estás en Internet no existes”. Vivimos con el teléfono móvil en la mano casi las veinticuatro horas del día, conectados a todo tipo de redes sociales como Facebook o Instagram para mostrar […]
Renato Costa. «La sociedad y el arte, uno respira y el otro exhala»

Son las siete y media y voy un poco justa de tiempo porque el Serrano cierra a las nueve, pero subo a la cuarta planta en busca de Inkless, último proyecto del artista brasileño Renato Costa (Río de Janeiro, 1974). Entonces escucho una voz, se trata de Víctor del Árbol presentando su última novela, así […]
Cristóbal Balenciaga, un diseñador de cine
![Baleneciaga. Presentación de la exposición donde aparece Ava Gardner luciendo un vestido de Cristóbal Balenciaga]](https://i2.wp.com/www.revistakalos.com/wp-content/uploads/2017/11/Imagen-portada.jpg?resize=710%2C335&ssl=1)
Cocó Chanel lo definió como el «único auténtico couturier», ya que, a diferencia de contemporáneos suyos como la propia Cocó o Christian Dior, él «era capaz de diseñar, cortar, montar y coser un vestido de principio a fin». Hablo de Cristóbal Balenciaga que está considerado uno de los creadores más importantes de la alta costura […]