Dice Jean-Claude Carrière: “En una pintura de Velázquez o de Goya, por ejemplo, hay cosas que se ven y cosas que no se ven. Lo invisible es casi tan importante como lo visible. Para Buñuel el cine no es el arte de lo visible sino también de lo invisible”. Y es que si hay algo […]
Museo Goya
Una mirada profunda al abismo: Goya y los Hermanos Chapman

Cuando comencé la carrera de Historia del Arte surgían constantemente, una y otra vez, las preguntas de “¿Qué es el arte?”; “¿Hay un arte bueno y un arte mediocre?”; “¿Qué significa ser artista?”. He intentado muchas veces responder a estas preguntas, pero con el tiempo te das cuenta que no hay una única respuesta, que […]
Goya y Picasso. Picasso y Goya

El Museo Goya de nuestra ciudad acoge, hasta el 29 de octubre, al segundo de los cuatro artistas que reinterpretan la obra de Goya, y que ya comentamos hace un tiempo. De nuevo vemos dialogar a dos genios, primero fue Dalí con sus Caprichos, y ahora es Picasso con su particular Tauromaquia. El pintor Antonio […]
Goya y Dalí. Dalí y Goya.

¿Qué es lo que caracteriza la obra de un genio? La atemporalidad y la universalidad. Goya es y será eterno. Dalí también. Me atrevo a afirmar que todos hemos visto, o al menos oído hablar, de Los Caprichos de Goya, la primera serie de grabados (1797-1799) que realizó el aragonés más ilustre e ilustrado. Lo […]